Aunque lo nuestro sea el Western Europeo, en Adiós Gringo también somos grandes aficionados al western hecho en los Estados Unidos, por ello hoy voy a escribir sobre una delicatessen relacionada con este último.
Una de las editoriales independientes, que más mimo pone en sus ediciones es la madrileña Valdemar, pues no solo cuida al detalle el contenido de la obra, con unas exquisitas traducciones dignas de elogio (Algo cada día más raro de encontrar en las editoriales mainstream, imagino que por recortes relacionados con la eterna crisis), sino también el continente, los libros de Valdemar son verdaderas joyas, tanto el tipo de papel utilizado, como la maquetación, tipografía o portadas hacen de ellos el objeto del deseo de los aficionados, ya que lucirán estupendamente en cualquier biblioteca.
Editorial Valdemar se ha prodigado en todo tipo de géneros, especialmente de la literatura fantástica y de terror, novela negra, aventuras y grandes clásicos, por sus ejemplares han pasado los mas grandes, desde Conan Doyle, Stevenson, Chesterton o Wilde hasta Lovecraft, Bierce, Machen y muchos otros, aunque ya había publicado algunas obras relacionadas directa o indirectamente con el mundo del western como «Pequeño Gran Hombre» de Thomas Berger y «Ambrose Bierce y la Reina de Picas, una novela de misterio» de Oakley Hall, el saber que iban a dedicar una colección por entero al oeste fue una gran noticia.
Dirigida por Alfredo Lara, con una sabia elección de los títulos, la Colección Frontera está publicando volúmenes directamente vinculados a las obras maestras del cine del oeste, así encontraremos los relatos en los que se basaron inolvidables cintas como «El hombre que mató a Liberty Valance», «Las aventuras de Jeremiah Johnson», «La Legión Invencible» o «Centauros del desierto», pero no solo tienen valor por las películas que se inspiraron en ellos, sino que son obras de una calidad literaria indiscutible y que permanecían inéditas en nuestros país simplemente por el género al que pertenecían. La literatura del oeste es uno de los géneros considerados «menores» en nuestro país (Junto a otros como la ciencia ficción, aventuras, etc), por ello la labor de editoriales como Valdemar es mucho más encomiable.
Hasta ahora la colección cuenta con cuatro títulos, Indian Country de Dorothy M. Johnson, El trampero de Vadis Fisher, Un tronar de tambores de James Warner Bellah y Centauros del desierto de Alan Le May, pero promete depararnos futuras sorpresas, quien sabe si tendremos la ocasión hasta de leer en español los magníficos relatos del oeste del recientemente fallecido Elmore Leonard. Os recomiendo seguir muy de cerca esta colección pues es un autentico lujo para cualquier aficionado al oeste, o simplemente a la buena literatura con mayúsculas.
Podéis encontrar todo el catálogo de la editorial en su web si hacéis clic aquí.