AdiosGringo.com

La Web del Spaghetti Western en Español

  • Inicio
  • Ultimos Artículos
  • Noticias
  • Especiales
  • Reseñas
  • Top 100
  • Contacto
08
Ene
2016

Django (Sergio Corbucci, 1966)

Escrito Por Francesc Marí.

Mucho antes de que Quentin Tarantino adoptara el nombre de Django y lo convirtiera en uno de los mejores westerns del cine contemporáneo, ese nombre no pertenecía a un esclavo africano, sino a un hombre blanco que lucho con el bando nordista durante la Guerra Civil americana.

Django (Sergio Corbucci, 1966)

Un misterioso hombre que arrastra un ataúd llega a un pueblecito abandonado en mitad de la frontera mejicana, se hace llamar Django y nadie conoce sus propósitos, pero poco importa, ya que el pueblo está sumido entre dos bandas rivales. A un lado está el mayor Jackson, un estadounidense fanático y muy cercano al Ku Klux Klan; al otro está el general Hugo Rodríguez, un mejicano revolucionario que está completamente enfrentado a al primero, que, en sus ratos libres, se dedica al tiro al blanco con mejicanos. Con la intención de aprovecharse de la situación, Django se une al bando de los mejicanos logrando dejar casi diezmados a los hombres de Jackson, sin embargo, no todo es lo que parece y la traición crece bajo cada una de las piedras de este pequeño pueblecito cultivado por la violencia.

Eduardo Fajardo es el Mayor Jackson
Django es un Spaghetti Western clásico a más no poder, en este caso la influencia americana es mínima, ni tan siquiera aparece un Clint Eastwood o un Lee Van Cleef, una producción italo-española cargada de violencia, largas escenas contemplativas y cargada hasta los topes de disparos de revólver.
Como no podía ser de otra forma, al tratarse de una producción enteramente europea, el reparto está completamente formado por actores y actrices italianos y españoles. Debemos destacar actores como José Bódalo y Eduardo Fajardo, que se convierten en unos excelente rivales del que, en aquel momento, era un actor bastante desconocido, Franco Nero. Este italiano, que con el paso del tiempo se convertiría en el actor fetiche de Corbucci, como lo fuera Wayne de John Ford o Eastwood de Sergio Leone, consiguió con esta película su primer papel protagonista así como el más importante de su carrera. Tan importante fue que Tarantino no pudo evitar invitarle a hacer un cameo en su «Django desencadenado».

Franco Nero y José Bódalo
Aunque Nero no fue primera acción, Corbucci se enfrentó al rodaje de la que sería una de sus obras maestras apenas sin guión. Fue entonces cuando su hermano Bruno apareció en escena para crear una historia que, al principio, el propio Nero calificó de «sinopsis más detallada», aunque después evolucionaria hasta lo que llegó al público.. Lo interesante del rodaje fue que, poco antes de empezar, los estudios que imitaban un poblado del oeste se ensuciaron por completo, y Corbucci prefirió dejarlos tal como habían quedado en vez de limpiarlos, para mejorar la estética de la película y aumentar el realismo. Los exteriores fueron rodados entre Italia y España durante la Navidad de 1965, mientras que los interiores tuvieron lugar ya en el febrero de 1966 en los estudios Elios a las afueras de Roma.

Django (Sergio Corbucci, 1966)
Lo curioso fue que, a pesar de ser una co-producción española, la dura censura de nuestro país no pudo dejar pasar por alto la extrema violencia que contenía la película, así que Django fue clasificada para mayores de dieciocho años, a la vez que fueron recortadas dos escenas: una en la que el personaje interpretado por José Terrón dispara a bocajarro por la espalda a uno mejicano que está huyendo; y otra en la que el general Rodríguez —interpretado por José Bódalo— le corta la oreja a uno de los hombres de Jackson y le obliga a comérsela. No es por repetirme con el tema de Tarantino, pero es curioso que una escena muy parecida fuera una de las más duras de la ópera prima de Tarantino, «Reservoir Dogs»… Todo está conectado.

 
Escrita por Bruno y Sergio Corbucci, dos de los grandes del cine italiano de mediados del siglo XX, Django se ha convertido en una película de culto al romper con las estructuras habituales del western europeo, sin dejar de ser, por ello, una de las mejores películas del género, tanto por su estética como su trama que se mantiene en secreto hasta el final. Hay momentos brutales, tanto por su peculiar ritmo que pasa de la calma más absoluta a la acción más repentina, así como por la peculiaridad de su historia o por el estilo de los combates. Por ejemplo, hacia la mitad de la película, Django derriba a un gran número de los hombres de Jackson utilizando una Gatling que lleva oculta en el enigmático ataúd.

Franco Nero es Django
Como guinda del pastel, está la increíble banda sonora compuesta por Luis Enriquez Bacalov, cuyo canción principal ha pasado a los anales de las canciones de los Spaghetti Western, como la de «El bueno, el feo y el malo», la de «Le llamaban King» o «Le llamaban Trinidad».

Django (Sergio Corbucci, 1966)
El legado que ha dejado Django es más que espectacular, además de una treintena de secuelas —entre las que se encuentran las de Tarantino y Takashi Miike—, dejando claro que el personaje creado por los Corbucci e interpretado por Franco Nero ha logrado ir más allá de sus personajes, siendo comparable con el «hombre sin nombre» de Sergio Leone.

 

Ficha

Django

Django

Título Original: Django
Año: 1966
Director: Sergio Corbucci
Guión: Sergio Corbucci, Bruno Corbucci
Actores: Franco Nero, Loredana Nusciak, José Canalejas, José Bódalo, Eduardo Fajardo
Música: Luis Bacalov
Sinopsis:

Un misterioso forastero, vestido con un uniforme nordista, llega a un pueblo embarrado arrastrando un ataúd. Nadie conoce que oscuro propósito le lleva a esta decadente ciudad en la que dos bandas enfrentadas se disputan la supremacía del territorio, los racistas confederados del mayor Jackson y los bandidos mexicanos del general Hugo Rodriguez.

Cine, Portada, Reseñas Franco Nero, Sergio Corbucci, Spaghetti Western

If You Live, Shoot! ...Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0Pin on Pinterest
Pinterest
0share on Tumblr
Tumblr
0Buffer this page
Buffer

Artículos Relacionados

  • Detrás de las cámaras de «El gran silencio»Detrás de las cámaras de «El gran silencio»
  • Django, The definitive editionDjango, The definitive edition
  • Django y Sartana, el último dueloDjango y Sartana, el último duelo
  • El autógrafo de George HiltonEl autógrafo de George Hilton

Ultimos Artículos

El Mirador de Las Ventanillas y la historia perdida de La Quebrada del Diablo

26 octubre, 2019

Mario Marsili: un evangelizador del profeta Leone en Almería

21 abril, 2019

Estampida de odios de Samuel Shot

15 abril, 2019

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter

Ultimas entradas

  • El Mirador de Las Ventanillas y la historia perdida de La Quebrada del Diablo
  • Mario Marsili: un evangelizador del profeta Leone en Almería
  • Estampida de odios de Samuel Shot
  • Almería Western Film Festival presenta los contenidos de su VIII edición, del 9 al 13 de octubre en Tabernas
  • Claudia Cardinale, Premio ‘Tabernas de Cine’ en la octava edición de Almería Western Film Festival
  • Se Busca… Tras la pista de Sergio Leone. Un libro de José Enrique Martínez Moya

Ultimos Tweets

  • El canal de YouTube Antequera Oculta dedica su ultimo vídeo a la historía del El Mirador de Las Ventanillas, constr… https://t.co/19qcqpKEzs 26 octubre, 2019 9:31
  • Guillermo Oscar Fernandez vuelve a Adiós Gringo con su prosa acerada como el cuchillo de un #gaucho Esta vez nos tr… https://t.co/Gli98f8LGn 6 febrero, 2018 19:18
  • A la venta el DVD del thriller acción dirigido por Víctor Matellano, Parada en el infierno. https://t.co/xtD2LgPmg7 https://t.co/WbR5JW53Ob 6 febrero, 2018 19:17

Buscar en la web

Acerca de…

Adiós Gringo es una web sin animo de lucro, dedicada al mundo del Spaghetti Western y sus relaciones con otras formas de arte como los cómics, la música o la literatura. Nacida en 2001, a lo largo de su historia ha tenido varias etapas [Leer más...]

Top

Copyright © 2023 Adiós Gringo · Aviso Legal · Quienes Somos · Contacto

Diseño Juan Millán Bruno