Un curso de verano para analizar la historia del cine en Almería
Expertos profundizarán del 10 al 12 de julio en las claves de la provincia de Almería como escenario ideal para el séptimo arte en el curso de la UAL: ‘El cine en Almería. De ‘Lawrence de Arabia a Juego de tronos’
Muy pocos lugares en el mundo pueden presumir de una historia cinematográfica tan importante y diversa como la provincia de Almería. Los áridos y singulares paisajes de esta tierra han viajado a través de las pantallas de todo el mundo en algunas de las películas más valoradas de la historia. Esta realidad será objeto de análisis de un curso de verano de la Universidad de Almería que se celebrará del 10 al 12 de julio: ‘El cine en Almería. De Lawrence de Arabia a Juego de tronos’.
Durante esos días un grupo de expertos reflexionarán sobre el pasado, presente y futuro del cine en Almería, una industria que, especialmente a raíz del rodaje de la superproducción de Ridley Scott ‘Exodus: dioses y reyes’ en 2013, ha cobrado una nueva dimensión, casi equiparable al esplendor de los rodajes que se produjo en tierras almerienses en los años sesenta.
Juan Gabriel García, codirector de este curso junto con el profesor de la UAL Manuel Muñoz Dorado, explica que “hemos visto cómo en los últimos años el cine en Almería ha dejado de ser un asunto casi marginal que se valoraba como algo pasado y vetusto a, de repente, volver a ocupar la atención mediática y política que durante tanto tiempo se le ha negado injustamente”.
García insiste en la importancia del cine para la provincia de Almería al afirmar que “constituye uno de los capítulos más amables de nuestra historia más reciente. Es una realidad que hay que aprovechar desde el punto de vista industrial y turístico para que cada vez sean más las películas que se rueden en nuestra tierra”.
“El protagonista de toda esta historia es el deslumbrante paisaje con el que contamos, el mismo que ha seducido durante décadas a algunos de los cineastas más célebres de todos los tiempos: David Lean, Sergio Leone, John Milius, Antonioni, Steven Spielbeg…”, concluye García.
Muñoz Dorado especifica que “el curso pretende ser muy dinámico. Queremos fomentar el debate y que todos los temas que se expongan se apoyen en numerosos documentos gráficos y audiovisuales. Cada ponente es experto en su tema y el curso cuenta con una visión multidisciplinar donde se abarcan perspectivas que, siempre con el cine como fondo, van desde la arquitectura, pasando por el turismo, periodismo…, o la enorme influencia del cine de Sergio Leone”.
Intenso y variado programa
El curso se abrirá el día 10 de julio con la intervención de Juan Gabriel García en la que ofrecerá un resumen de los principales acontecimientos cinematográficos acaecidos en Almería desde 1951 hasta la actualidad. Después será el turno de Juan Millán, webmaster de adiosgringo.com, que disertará sobre el western europeo, el género más ligado a la provincia de Almería.
La tarde del primer día continuará con el análisis de Manuel Muñoz Dorado de una de las películas más importantes rodadas en Almería, considerada por muchos críticos como una de las cimas de la historia del cine: ‘Lawrence de Arabia’, de David Lean. El arquitecto Miguel Ángel Castillo, que en la actualidad investiga sobre los decorados cinematográficos que se han construido en Almería, expondrá su visión sobre la arquitectura efímera del séptimo arte en paisajes almerienses.
La jornada del día 11 de julio comenzará con una doble sesión matinal dedicada al campo de la producción cinematográfica. Primero será el turno de José Salcedo, director de producción con un bagaje de mas de cien películas en su haber al lado de cineastas como Berlanga o Bardem, y con una treintena de títulos rodados en Almería. Explicará los pormenores del trabajo del director de producción.
El productor de cine Kiko Medina retomará el relevo con una ponencia titulada ‘Detrás de las cámaras. El trabajo en el campo de producción’. Transmitirá su experiencia como productor y cuál ha sido su periplo hasta llegar a producir su primer largo: ‘Todo saldrá bien’, dirigido por Jesús Ponce, y rodado principalmente en Purchena.
La tarde continuará con la participación de Javier Adolfo Iglesias, experto en los Beatles y en el paso de John Lennon por Almería. Hablará del icono de Liverpool pero también de otros célebres actores y actrices que han rodado en Almería y que forman parte de la cultura popular.
El segundo día se cerrará con una interesante mesa redonda sobre cine y turismo, dos elementos que cada vez se complementan con más fuerza. En ella participarán Cristina Serena, de Malcamino’s, empresa almeriense ligada al turismo cinematográfico, y de Juanen Pérez Miranda, fundador de Almeriacine y coautor de varias guías sobre localizaciones cinematográficas de la provincia de Almería.
El último día concluirá con la conferencia del periodista Evaristo Martínez, jefe de la sección de Vivir de La Voz de Almería, que ofrecerá su punto de vista sobre el papel de los medios en la difusión del cine realizado en Almería.
El ponente con el que se cerrará el curso será el director y escritor de cine Víctor Matellano, autor de las películas ‘Wax’, ‘Vampyres’ y el western ‘Stop over in hell’. Matellano, gran entendido en el western europeo y el cine de Leone, disertará sobre la célebre ‘trilogía del dólar’ del cineasta italiano que comprende los títulos: ‘Por un puñado de dólares’, ‘La muerte tenía un precio’ y ‘El bueno el feo y el malo’, cintas que cambiaron para siempre la historia del cine en Almería, del género western y de personas hoy tan reconocidas como Clint Eastwood o Ennio Morricone.
Toda la información sobre el curso, matrículas, horarios, formalización de inscripciones…, se pude consultar en el siguiente enlace: http://www2.ual.es/cverano/oferta-de-cursos/curso/16/el-cine-en-almera-de-lawrence-de-arabia-a-juego-de-tronos