AdiosGringo.com

La Web del Spaghetti Western en Español

  • Inicio
  • Ultimos Artículos
  • Noticias
  • Especiales
  • Reseñas
  • Top 100
  • Contacto
19
Feb
2014

Entrevista a los componentes de Estudio Raíz

Escrito Por Adiós Gringo.

Estudio Raíz es un proyecto que brota de la ilusión y el esfuerzo de tres amigos Fran Rojas, Miguel M. Barbero y Daniel M. Parra, que han decidido colaborar para unir cómic y literatura, aprovechando las posibilidades de las nuevas tecnologías para ofrecer un trabajo digital de calidad.

Hemos mantenido una interesante charla con ellos, en la que nos desvelan todos los secretos de Estudio Raíz y en la que nos han transmitido toda la energía que vuelcan en sus proyectos, si queréis ampliar información sobre ellos o su obra os recomendamos que visitéis su página web: www.estudioraiz.es

Entrevista

– ¿De donde surge la idea de crear Estudio Raíz?
Fran: Antes de nacer Estudio Raíz estábamos trabajando en el cómic de cicatriz de una manera aislada y desorganizada, y viendo que otros proyectos que teníamos Dani y yo sobre Literatura no iban a buen puerto, decidimos unirlo todo en un solo proyecto y así nació Estudio Raíz.
Miguel: A mi no me preguntaron… yo llegué aquí tenía mi mesa, mi silla y me pusieron a dibujar (Risas)

– ¿Podéis contarnos brevemente la trayectoria de los componentes del estudio?
Daniel: A mi desde siempre me ha gustado mucho escribir y, yo que sé, siempre he intentado sacar algún proyecto relacionado con la literatura y me he ido especializando en la escritura de guiones, que es sin duda lo que más me gusta, y bueno, la vida me ha puesto en una situación en la que he conocido gente que comparte mis inquietudes y he podido abarcar proyectos de mayor envergadura, con los que he podido aprender muchas cosas y sigo aprendiendo. Y ahora mismo compagino lo que me gusta con otras responsabilidades.
Miguel: Yo he estudiado diseño gráfico y fotografía artística, todo eso porque me gustaba dibujar y aquí en la provincia de Almería era la única oferta parecida que había. Y poco a poco, con la ayuda de los amigos, he conseguido sacar adelante los proyectos y animándome a seguir dibujando.
Fran: Por último yo, que tengo estudios en iniciativa lectora y soy un gran aficionado a la literatura, sobre todo al mundo fantástico. También soy un gran seguidor de cómics, en su mayoría japoneses. He emprendido algunos proyectos culturales, que aunque no han llegado a buen puerto, me han enseñado gran cantidad de cosas que ahora pongo en práctica en este proyecto conjunto de amigos y en el que puedo poner en práctica mi gran afición a la escritura.

Fran_Dani_Estudio_1 Fran_Dani_Estudio_2 Miguel

– ¿Qué ventajas e inconvenientes veis en la autopublicación y en el formato digital?
Fran: La autopublicación te da la capacidad de hacer las cosas como quieres y dándole las características que prefieras, en contrapartida que no tienes nadie que te respalde, ni el conocimiento de gente que se ha dedicado a eso durante toda la vida, como pueden ser las editoriales. En cuanto al formato digital creemos que es el futuro de la cultura. Ésta está para que se extienda cuanto más mejor y el formato digital ofrece eso de una manera muy simple.

– ¿Tenéis pensado realizar una edición en papel de vuestras obras?
Dani: Sí, aunque apostamos por el formato digital no olvidamos lo que cuando se intenta llegar al mayor número de gente se necesita el formato físico y evidentemente, para nosotros es un objetivo llegar a editar un tomo ya sea por medio de financiación externa o crowfunding o ya se verá (risas). Aunque es un objetivo, ahora mismo queremos centrarnos en lo que estamos haciendo y pensarlo más adelante.
Fran: Además, nosotros somos de la vieja escuela y tenemos la concepción del libro físico, de tocarlo para darnos cuenta de que existe, y para nosotros será señal de qué hemos terminado y lo hemos hecho realidad.

– ¿Que cadencia de salida tenéis prevista para los siguientes capítulos de Cicatriz y Sempiterno?
Cicatriz será por entregas mensuales, mientras que Sempiterno será quincenal.

– ¿Cuales son vuestros próximos proyectos?
Dani: Ahora mismo, la verdad, es que estamos muy centrados en Cicatriz y en Sempiterno, y no nos planteamos sacar muchos más. Si es cierto que salen algunas obrillas pero…
Fran: Sí, ahora mismo estamos centrandos en todas las cosas que comprende Cicatriz, y ya después, iremos sacando más cosas, como artículos sobre dibujo o guión… pero centrados siempre en los dos pilares de Estudios Raíz como son Cicatriz y Sempiterno.

Cicatriz

– ¿Por qué un western?
Dani: En parte todos tenemos ganas de hacerlo, yo también tenía pensado este argumento. Además, pensamos que como somos de Almería, y está muy vinculada a los western, también queríamos hacer un homenaje a este género que nos gusta y con el que nos hemos criado un poco, y pienso que necesita lavarle un poco la cara, porque la gente piensa que es un género que está ya muy explotado, pero yo creo que puede seguir dando historias muy interesantes.

Cicatriz. Ficha de Personaje

– ¿Creéis que en un genero tan clásico y tradicional como el western está todo dicho o se pueden contar cosas nuevas?
Dani: Por supuesto que se pueden contar cosas nuevas, y también demostrar que es un género con muchísima fuerza, con muchísima capacidad de contar historias y un poco adapatarlo a los tiempos que corren. Pero vamos… que de por sí yo creo que es un clásico porque nunca muere, siempre está ahí, sigue captando nuevas generaciones y de él se puede aprender mucho.
– ¿Podéis avanzarnos algo más de Cicatriz?
El cómic tendrá aproximadamente unas 100 páginas y en un primer momento será una obra única, aunque no se descarta ni se cierra ninguna puerta para que en un futuro haya precuelas o secuelas… pero básicamente sí, está pensando para que sea una obra única.
– ¿Cual es vuestro metodo de trabajo?
Dani: El guión está escrito por mi, más o menos, aunque está sujeto a variaciones.
Fran: El guión está escrito, aunque luego se ve entre todos, vamos dando ideas, vamos sacando fallos, y al final lo que surge finalmente es lo que Dani vuelve a pasar a forma de guión, y después Miguel saca el Story board…
Dani: … En el que aportamos todos, de este story board se pasa a hacer el dibujo a mano, el dibujo se pasa a entintado digital y después a colorear, rotula…
Miguel: … Por último, y una vez pintado Dani escribe los diálogos, aprovechando la expresividad que yo le haya dado a las viñetas…
Dani: una vez acabado siempre te sugiere nuevas frases o nuevas palabras que en principio no estaban contempladas.

– ¿Cómo es el proceso de creación de una página de Cicatriz? ¿Que materiales utilizas para dibujar?
Miguel: El proceso básicamente es el anterior. Yo a mano, primero alzada y sin detalle hago el story board, y luego a lápiz, hago el esquema de la página, que se escanea y posterior mente entinto y coloreo digitalmente, todo ello mediante una tableta gráfica.

Proceso de Creación de CicatrizProceso de Creación de CicatrizProceso de Creación de CicatrizProceso de Creación de Cicatrizproceso05Proceso de Creación de Cicatriz

– ¿Cuales son vuestras influencias dentro del cómic?
Miguel: Yo me crié con Dragon Ball y series japonesas y manga… que era lo que más me llamaba la atención de niño (Risas). En la actualidad me fijo mucho en Moebius y en otros autores más occidentales.
Dani: Mi influencia es básicamente el cine… (Risas)

– ¿Y en el cine?
Dani: …Aquí quería llegar (Risas) Sergio Leone ha sido sin duda del que hemos bebido para esto… está muy vinculado a Almería, está muy vinculado al western… tiene un estilo muy particular, que tanto a Miguel como a mí nos gusta. Nos gustan mucho las pelis de Clint Eastwood… y nosotros hemos querido homenajear en cierta medida, dándole nuestro toque personal y pensando una historia ambientada en un lugar indeterminado, en un lugar irreal…

– ¿Cual es vuestro personaje de cómic del oeste favorito?
Miguel: Sin duda Blueberry (Todos asienten)

– ¿Y del cómic en general?
Fran: Esto es más complicado… (Risas)… Es que cada género tiene el suyo; cada cómic algo: yo puedo ir desde One Piece, X-Men, Spiderman.. Yo, si hay que decir uno, elijo Spiderman…
Miguel: Yo no me decido… Para mi es imposible decidirme.

– ¿Cuales son las obras que más os han marcado como lectores de cómic?
Daniel: A mi Maus, sin duda
Miguel: Predicador
Fran: …es que realmente… Blacksad

– ¿En vuestra opinión como veis el panorama actual del cómic en nuestro país?
Fran: En mi opinión hay una cantidad de artistas muy buenos, que las editoriales no saben explotar, y que por sí solos no llegan a dar el paso de publicar en internet… por la continuidad que tienen en publicación, que es lenta, porque evidentemente tienen otras cosas para ganarse la vida. Pero en el momento que eso transcienda y se empiece a educar a la gente en que el cómic es una obra de arte más y una obra de literatura más, a nivel de todas las demás, yo creo que en España explotará muy mucho, porque tenemos grandísimos artistas en todos los mercados importantes: Francia, Estados Unidos, Japón…

– ¿Spaghetti Western o Western tradicional?
Dani: El Western clásico tiene grandes historias, las de John Wayne y John Ford me gustan mucho; y del Spaguetti Western me encanta cómo está tratada la imagen, la intensidad… los planos… ese tipo de cosas: el poder visual del Spaghetti Western. Yo intento representar cosas de los dos tipos de western en lo que hago. También me gusta el western de los noventa que era muy realista… por ejemplo Sin Perdón, una obra maestra. En definitiva, me gusta el western en general por sus personajes carismáticos, aventureros y porque da pie a una narrativa con muchas posibilidades.

– ¿Cual es vuestro Spaghetti Western favorito?
Dani: para mí (se lo piensa) Hasta que llegó su hora… o La muerte tenía un precio. (Risas)
Miguel: Yo entre La muerte tenía un precio o El bueno, el feo y el malo.

– ¿Y cual es vuestra película preferida del cine del oeste en general?
Dani: A mí es que Sin perdón, Hasta que Llegó su hora y La Diligencia entre esas tres me cuesta decidirme.
Miguel: yo me quedo con las de antes y Sin Perdón.

Sempiterno

– ¿Cómo definiríais a Sempiterno?
Una novela por entregas… básicamente (Risas). Sempiterno realmente es una novela de vampiros, y se puede decir que tiene aventuras y ciencia ficción.

– ¿Qué crees que Sempiterno aporta a las novelas de vampiros?
Miguel: Pues seguramente nada… (Risas) Hay mucho escrito en Vampiros… pero…
Dani: Yo creo que le da un toque de épicidad que no existía en el género.
Fran: básicamente, quería alejar a los vampiros de los tintes comerciales que están tomando ahora, amansando a los vampiros y haciendo que brillen. Quizás no aporte nada nuevo al género, pero marca un punto de inflexión en el panorama actual, y además, por supuesto, que sea ameno para el lector.

– ¿Puedes contarnos algo más de la obra, se trata de una obra individual o forma parte de una saga?
No, es una obra individual. Ya te digo, siempre me han gustado las historias de vampiros y he visto que últimamente se iba mucho el vampiro a por lo romanticón y adolescente y dije un día de escribir un relato corto apartándolos de esa temática y a partir del cual nació Sempiterno, que es una novela.

– ¿Cual es tu proceso creativo?
Fran: Básicamente escribir por gusto, por quitarme de la cabeza la imagen de Vampiros brillantes, y con el tiempo he ido escribiendo más, pensando… pero viendo la complejidad que cogía he definido mis personajes, mis escenarios… que van encajando en la historia.

– ¿Cuales son tus influencias dentro de la literatura vampírica o de terror?
Fran: Literalmente los mitos antiguos y los clásicos como Bram Stoker, a partir de ahí las películas nunca han llegado a ser grandes obras maestras… y quizás Blade, por qué no decirlo, con ese tono más de acción. Realmente un conjunto de muchas fuentes, sobre todo las mitológicas.

– ¿Y de la literatura en general?
Fran: Pues en general no tienen que ver ni con vampiros ni con ciencia ficción tampoco (Risas). Realmente mi fascinación por la literatura viene de la novela fantástica, El Nombre del viento, El señor de los anillos… Aunque últimamente me estoy adentrando en este género con novelas de Bruno Nievas, paisano de la provincia. En definitiva de todo un poco.

– ¿Cual es tu libro favorito?
Fran: Es una trilogía incompleta: Crónicas de un asesino de reyes, y que estoy deseando que se publique el último para poder disfrutar de ella.

– ¿Cuales son tus películas de vampiros favoritas?
Fran: La que tengo en mente siempre que hablo de vampiros es Drácula de Bram Stoker, sin duda.

– ¿Y en cómic?
Fran: De vampiros, por cambiar, hay algunos mangas buenos, con un planteamiento independiente, como Hellsing, muy directo, pero que mueve muy bien los hilos de lo que es un vampiro y de lo que puede llegar a ser.

– Por último, ¿podríais decirle a los usuarios qué van a encontrar en vuestras obras y por qué las recomendarías?
Fran: Sin duda van a encontrar esfuerzo, ganas y trabajo. Van a encontrar algo que está hecho con ilusión con fuerza con ganas… y sin pedir nada a cambio.
Dani: Van a encontrar una elevada calidad, con historias interesantes y que están magníficamente ilustradas en el caso de cicatriz. Creemos que a quién se lo lea le va a gustar bastante y que es susceptible de compartir con sus contactos.

– ¿Os gustaría comentar cualquier tema que veáis de interés y sobre el que no os hayamos preguntado?
Fran: que mucha gente se pregunta si merece la pena tanto esfuerzo para salir por internet, gratuitamente, y queremos hacerle saber que merece mucho la pena. Que todo aquel que tenga una idea que la estudie, que la trabaje y la saque a la luz, para que los demás disfruten de ella.
Ya solamente queda dar las gracias por parte de los tres por la reseña anterior y por darnos voz con esta entrevista, y que creemos que en Adiós Gringo realizáis un magnífico trabajo por el que os damos la enhorabuena.

Dani_Ordenador

Cómic, Entrevistas, Libros, Portada Almería, Spaghetti Western

If You Live, Shoot! ...Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0Pin on Pinterest
Pinterest
0share on Tumblr
Tumblr
0Buffer this page
Buffer

Artículos Relacionados

  • Ya disponible el capítulo 2 de CicatrizYa disponible el capítulo 2 de Cicatriz
  • El cine en Almería . De Lawrence de Arabia a Juego de TronosEl cine en Almería . De Lawrence de Arabia a Juego de Tronos
  • Spaghetti en las Ondas Vol. ISpaghetti en las Ondas Vol. I
  • Un hombre, cinco balas (Carlos Aguilar, 2013)Un hombre, cinco balas (Carlos Aguilar, 2013)

Ultimos Artículos

El Mirador de Las Ventanillas y la historia perdida de La Quebrada del Diablo

26 octubre, 2019

Mario Marsili: un evangelizador del profeta Leone en Almería

21 abril, 2019

Estampida de odios de Samuel Shot

15 abril, 2019

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter

Ultimas entradas

  • El Mirador de Las Ventanillas y la historia perdida de La Quebrada del Diablo
  • Mario Marsili: un evangelizador del profeta Leone en Almería
  • Estampida de odios de Samuel Shot
  • Almería Western Film Festival presenta los contenidos de su VIII edición, del 9 al 13 de octubre en Tabernas
  • Claudia Cardinale, Premio ‘Tabernas de Cine’ en la octava edición de Almería Western Film Festival
  • Se Busca… Tras la pista de Sergio Leone. Un libro de José Enrique Martínez Moya

Ultimos Tweets

  • El canal de YouTube Antequera Oculta dedica su ultimo vídeo a la historía del El Mirador de Las Ventanillas, constr… https://t.co/19qcqpKEzs 26 octubre, 2019 9:31
  • Guillermo Oscar Fernandez vuelve a Adiós Gringo con su prosa acerada como el cuchillo de un #gaucho Esta vez nos tr… https://t.co/Gli98f8LGn 6 febrero, 2018 19:18
  • A la venta el DVD del thriller acción dirigido por Víctor Matellano, Parada en el infierno. https://t.co/xtD2LgPmg7 https://t.co/WbR5JW53Ob 6 febrero, 2018 19:17

Buscar en la web

Acerca de…

Adiós Gringo es una web sin animo de lucro, dedicada al mundo del Spaghetti Western y sus relaciones con otras formas de arte como los cómics, la música o la literatura. Nacida en 2001, a lo largo de su historia ha tenido varias etapas [Leer más...]

Top

Copyright © 2023 Adiós Gringo · Aviso Legal · Quienes Somos · Contacto

Diseño Juan Millán Bruno